domingo, 24 de noviembre de 2013


EL CIAM

El ministerio de la mujer y desarrollo social en su anexo de la R.M. N° 613-2207 MINDES, estableció unas Pautas y Recomendaciones para el funcionamiento de los centros integrales de atención al adulto mayor (CIAM), puesto que mediante el Artículo N°8 de la ley N°28803, dispone la creación de CENTROS INTEGRALES DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR (CIAM) en las cuales tanto las municipalidades provinciales y distritales del país, están obligados crear estos espacios de ayuda al adulto mayor con la finalidad de :

  • Favorecer y facilitar, la participación activa, concertada y organizada de las personas adultas mayores y otros actores de la juridicción. 
  • Desarrollar lazos de mutuo conocimiento y amistad. 
  • Identificar problemas individuales, familiares locales.
  • Combatir y prevenir los problemas de salud más comunes. 
  • Realizar actividades de carácter recreativo. 
  • Organizar talleres de autoestima, de prevención del maltrato, de mantenimiento de las funciones mentales y prevenir enfermedades crónicas. 
  • Realizar labores de alfabetización. 
  • Promover talleres de manufactura y habilidades laborales. 
  • Promover eventos sobre análisis de la problemática local y alternativas de solución. 
  • Promover un trato diligente, respetuoso y solidario con las personas adultas mayores. 
  • Proponer soluciones a la problemática de las personas adultas mayores. 
Mas información: http://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgfc/diapam/PAUTAS_CIAM.pdf

viernes, 22 de noviembre de 2013

VIDEO SOBRE EL MALTRATO AL ADULTO MAYOR

Es bueno que se publiquen este tipo de vídeos para que las personas toman mas conciencia sobre este problema, este grave problema social, un problema de todos y todos debemos esforzarnos por disminuir el numero de casos que presentan este problema



jueves, 21 de noviembre de 2013

MENTE ACTIVA CONTRA LA DEMENCIA SENIL

mente
Una mente activa tras la jubilación evita la demencia senil. Ésta es la conclusión de un estudio realizado en el Instituto de Psiquiatría del King´s College de Londres y publicado en Mayo de 2009 en la revista Internacional Journal of Geriatric Psychiatry, en el que se analizan 1.320 pacientes con demencia senil, entre los que se incluyen 382 hombres.


La demencia senil es causada por la disminución progresiva, durante el proceso de envejecimiento, del número de células neuronales en el cerebro y de las conexiones que, a lo largo de la vida, han quedado establecidas entre aquellas: mientras más conexiones entre las neuronas han sido construidas (a lo que contribuye fundamentalmente una estimulante educación), menor es el riesgo de desarrollar una demencia en la vejez. A esta riqueza de conexiones entre las neuronas se le denomina “reserva cognitiva"

Pero, por otra parte, lo que esta investigación parece demostrar es que, si un cerebro sigue “trabajando” en la vejez (sigue activo tras la jubilación), se reduce el riesgo de desarrollar una demencia.


En conclusión, mantenerse mentalmente activo tras la jubilación tiene efectos muy positivos sobre la calidad de vida que se vive en la vejez.


martes, 19 de noviembre de 2013

ALIMENTOS QUE RETRASAN LA VEJEZ

El envejecimiento intrínseco que se produce con el paso del tiempo así como muchas enfermedades están vinculados con la acción de los radicales libres. Estas moléculas son producidas por el propio metabolismo del organismo, así como por diversos factores externos, entre los que se encuentran el tabaquismo, el alcohol, algunos medicamentos, la radiación solar y las dietas ricas en grasas, entre otras cosas. Cuando el cuerpo detecta la presencia de estos radicales libres, pone en marcha mecanismos para neutralizarlos.


Pero el problema se produce cuando su concentración es demasiado elevada. Se necesita, entonces, contrarrestar sus efectos dañinos mediante la acción de agentes antioxidantes. Estas sustancias, como su nombre lo indica, tienen la capacidad de evitar la oxidación de esos radicales libres. Si bien existen compuestos farmacológicos con efectos antioxidantes, una amplia gama de alimentos también tienen las vitaminas y minerales que ayudan a mantener a nuestro organismo saludable. 

Hace unos años, investigadores del National Institute on Aging del National Institute of Health de Estados Unidos desarrollaron el ORAC, un método para calcular la capacidad anti radicales libres de los alimentos, bebidas y aditivos alimenticios, asignándole un valor a cada uno. 
Entre los alimentos más ricos en antioxidantes se encuentran muchas frutas y verduras. Por ejemplo, la uva (con su piel y semillas) alcanza uno de los valores más elevados; lo mismo que sucede con los arándanos en sus dos variedades: rojo y azul. La manzana es otra de las frutas más sanas y los cítricos como la naranja y el kiwi afirman su poder antioxidante en su alto contenido de vitamina C. 


Entre las verduras, tenemos a la zanahoria, el tomate, el brócoli y la espinaca, que son ricas en carotenoides. El repollo y los espárragos también son alimentos con un valor elevado en unidades ORAC. Los frutos secos también son de las comidas más sanas, destacándose las nueces, pero sobre todo las avellanas. Entre las infusiones, aparece el té verde con su rico contenido en polifenoles, sustancia que también se encuentra en el chocolate, que cuanto más puro es mejor; es decir, cuanto mayor proporción de cacao, más importante será su efecto antioxidante. Quienes han calculado el ORAC que tiene cada alimento, recomiendan la ingesta entre 3.000 y 5.000 unidades en forma diaria para asegurar una alimentación que sea efectiva en el combate contra los radicales libres y, por lo tanto, buena para la prevención de varias enfermedades así como para retrasar el envejecimiento. 



domingo, 17 de noviembre de 2013

ANCIANOS Y SEXUALIDAD
Hay quienes creen falsamente que llegar a la vejez implica sepultar la sexualidad, la sensibilidad, el amor y todo lo que rodea esta dimensión de la personalidad. Es bueno saber que la sexualidad es un aspecto que trasciende todo nuestro ser y que nos acompaña desde que nacemos hasta nuestros últimos días.
Nuestra sociedad emite mensajes de sexualidad en la vejez, que se incorporan desde edades tempranas, y que contribuyen a la construcción de ideas erróneas en relación a la sexualidad y expresión amorosa de los adultos mayores.
Graciela Taffarelli, consultora psicológica, especializada en desarrollo personal, indica que estas creencias pueden actuar de manera negativa en los individuos y afectar notoriamente el poder disfrutar y sentirse plenos en las relaciones de pareja y, en especial, en esa etapa de la vida. Las parejas en esa etapa terminan afirmando que hay un tiempo para todo, y que en este tiempo hay cosas que ya no corresponderían.
Pensar que el amor y sus expresiones son cosas de la juventud es un pensamiento erróneo que puede obstaculizar el verdadero sentir y la forma de expresarlo. "Pareciera que, hoy, disfrutar de la sexualidad muchas veces  tiene que ver con desarrollar cierta capacidad y eficiencia en destrezas amorosas para el encuentro íntimo. Además, la idea de cuerpos jóvenes, atléticos y potentes, entre otras cosas, serían aspectos que garantizarían la experiencia", analiza la psicóloga.
"Es cierto que en la ancianidad hay aspectos psicológicos, físicos, orgánicos y fisiológicos que por el mismo envejecimiento, predisponen a los ancianos a una mayor vulnerabilidad. Pero también es cierto que compartir afectos, caricias y expresiones amorosas en todos sus sentidos, con o sin coito, los habilita para el bienestar", dice Taffarelli.

Hay parejas de ancianos que han mantenido vivo el amor, el que no se ha modificado con las experiencias de la vida y el paso del tiempo, sino que se ha valorado y cuidado. Son aquellas que han dejado atrás los sentimientos de temor a la soledad y de tristeza por las etapas ya perdidas.
También la sociedad actual condena a las personas que cuando llegan a una edad avanzada conforman una nueva pareja. Se olvida de lo importante que es para un ser humano despertar todos los días sabiendo que alguien ansiosamente lo espera.


viernes, 15 de noviembre de 2013

Y ... ¿Qué demandan los adultos mayores?


SALUD --> Enfocada para que los ancianos asimilen y adquieran hábitos de vida sana, con un autocontrol frente al dolor y el miedo.


ECONOMÍA --> Ser autosuficientes para afrontar el desembolso necesario para vivir y morir. Es preciso un seguimiento personalizado, ya que ni siquiera en España tienen todos una mínima pensión. Por ello sería necesario ofrecer asesoramiento sobre posibles soluciones, reclamaciones y toda clase de actividades que tuviesen como fin mejorar estas situaciones.

UTILIDAD --> Las personas mayores se encuentran mal y finalizan en depresión cuando observan que no son útiles, que se encuentran desplazadas y sin un motivo para vivir. Darles a conocer nuevas formas de actividad y acceso a las múltiples funciones que todavía pueden realizar, dentro de sus posibilidades, sería una terapia digna de ser tenida en cuenta, pudiendo citar entre otras muchas: Voluntariados tanto en ONGs como en otros colectivos, talleres, aulas de formación, sistemas de trueque, comedores, traspaso de saberes y técnicas a los más jóvenes, etc., etc.

COMPAÑÍA --> La soledad es mala compañera sobre todo a ciertas edades; el miedo, la falta de salud, carencia de una buena movilidad y reflejos están presentes. En los últimos tiempos, las instituciones han intentado cubrir el déficit de acompañamiento de nuestros mayores, y sí, se han dado grandes pasos, pero es necesario llegar a todos y tenerlos bien informados de todas las posibilidades de asistencia domiciliaria.






ENTORNO PROPIO --> Vivir cerca y en el medio ambiente de toda una existencia es vital para los mayores. Las personas igual que los árboles, si de viejos se trasplantan sufren mucho, y lo más probable es que a partir de este momento comiencen a padecer demencias, la desorientación que todos sabemos padecen las personas seniles al ser llevadas a un centro hospitalario, es muestra más que suficiente de lo que estamos afirmando. Habría que procurar dentro de lo posible, llevarles la asistencia a donde ellos estén.


Si el anciano se mantiene en un ambiente más plural, entre niños y jóvenes, la convivencia ayuda a comprender mejor la vida, y aunque aquél va a otra velocidad, también forma parte de ella y se podrían evitar ciertas "manías de viejo".Estos puntos esenciales, podrían ampliarse o modificarse con un estudio más serio y amplio, pero sería necesaria una EDUCACIÓN PARA LA VEJEZ, como existe en otros países.



martes, 12 de noviembre de 2013

RELACIONES INTERPERSONALES EN EL ADULTO MAYOR


Participar de actividades mejora la calidad de vida. Las relaciones sociales son importantes a lo largo de toda la vida, fortalecen física y mentalmente, se relacionan directamente con la sensación de bienestar y la calidad de vida, por eso mantenerlas y hacer nuevas amistades es importante para transitar un proceso de envejecimiento activo.


El primer paso para dar es decidirse a salir de la casa y compartir momentos con los demás, aunque sea por un ratito, un par de cuadras, ya que al regresar uno se siente mejor, más animado.
Las salidas pueden ser por múltiples motivos, desde hacer alguna compra -ir a la panadería-, dar un paseo por el barrio -en horarios recomendables-, hasta participar de actividades en centros de jubilados, centros culturales, universidades de la tercera edad, organismos municipales, entre otras ofertas.

“Mejorando las relaciones sociales mejora nuestra salud. El estrés disminuye cuantas más y mejores relaciones sociales se tiene, en casa y fuera de ella. 

Esas recomendaciones se editaron en una serie de folletos bajo el título “Saber envejecer” y “Saber envejecer II”, donde se trataron temas como los cambios corporales, los controles de salud, la alimentación, el sueño, la prevención de caídas, la depresión, la familia, la participación social, entre otros, que se pueden encontrar en la página de Internet www.segg.es, en el punto “Guía y recomendaciones”.

Respecto al tema de las relaciones sociales se destacó la importancia de una buena comunicación, lo que implica “hablar, pero también saber escuchar, comprender las circunstancias de la otra persona”.
También se aconsejó “expresar los sentimientos, demostrar interés por la vida de los demás, implicarse, participar, ofrecer y pedir ayuda; en resumen, construir lazos con la gente que queremos”.


En este marco es fundamental saber que “lo más importante es cuidar bien de uno mismo”, ya que así se podrá ofrecer a los demás el tiempo y los cuidados que cada uno desee”, se remarcó. Sin embargo se aclaró que también hay que aprender a pedir ayuda, lo que demuestra “un síntoma de madurez personal”.



MITOS EN EL ADULTO MAYOR PARTE I

A lo largo del tiempo y en diversas sociedades, existen muchos mitos acerca de los adultos mayores, la mayoría de ellos está relacionados con los prejuicios sociales. En este post se presentaran cinco mitos:

El adulto mayor siempre está triste o feliz

El adulto mayor, como cualquier otra persona a cualquier edad, la felicidad depende de uno mismo y de su manera de ser, no tiene nada que ver con la vejez.

El adulto mayor no tiene familiares que se preocupen por ellos.                                        

La mayor parte de ellos viven cerca de sus hijos o de algún familiar cercano que suele verlos con cierta frecuencia. En ocasiones, los adultos mayores que viven solos buscan crear núcleos familiares entre ellos mismos para ofrecerse ayuda cuando la necesiten.



El adulto mayor es inútil    
El adulto mayor puede reaccionar con mayor lentitud en cuanto actividades físicas se trata. Pero eso no limita su utilidad a la sociedad, ya que se trata de personas con mucha experiencia y que frecuentemente son más comprometidas con sus actividades, tienen rendimientos más regulares y faltan menos a sus trabajos.

El adulto mayor no es capaz de hacer ejercicio

Al contrario, realizar ejercicio adecuado y moderado resulta beneficioso porque reduce la descalcificación ósea, fortalece el corazón y los pulmones, reduce la tensión arterial y mejora la fuerza muscular.

El adulto mayor necesita ayuda en sus actividades cotidianas por problemas de salud

Muchos adultos mayores padecen diversas enfermedades y cambios degenerativos, pero la mayoría de ellos puede seguir realizando sus actividades de manera normal, lo cual le ayuda a mantener su calidad de vida y seguir activo e independiente. En algunos casos, necesitan de ayuda cuando tienen un problema crónico.




Fuente: http://www.enfoquealafamilia.com/default.aspx?go=article&aid=992

jueves, 7 de noviembre de 2013

ALGUNOS ESTEREOTIPOS EN EL ADULTO MAYOR
¿Valoran a los ancianos que son cercanos a ustedes? .... Realmente, todos valoramos y respetamos a las personas mayores que amamos o a las que conocemos bien. A pesar de ello, nuestras actitudes hacia otros ancianos en la sociedad en general pueden ser diferentes.
En muchas sociedades tradicionales, las personas de edad son respetadas como «nuestros mayores». Pero en otras, las mujeres y los hombres de edad pueden ser menos respetadas. La marginación puede ser estructural, por ejemplo mediante la imposición de edades obligatorias para la jubilación, o informal, como cuando se considera que las personas mayores son menos vigorosas y menos útiles a los ojos de un posible empleador.
Actitudes como estas son ejemplos del prejuicio por motivos de edad, según el cual se crean estereotipos en torno a ciertas personas o grupos a causa de su edad, o directamente se los discrimina. Al amparo de estos prejuicios se llega a representar a las personas mayores como frágiles, «anticuadas», incapacitadas para el trabajo, débiles, de reacciones lentas, discapacitadas o de plano incapaces. Este prejuicio separa a la sociedad en jóvenes y viejos.
Además, esos estereotipos pueden impedirnos hacer frente a los problemas del envejecimiento de la población porque determinan que no formulemos las preguntas exactas o que no encontremos soluciones imaginativas.

Debemos ser conscientes que debido a estos estereotipos, las personas mayores pueden verse privadas de participar plenamente en actividades sociales, políticas, económicas, culturales, espirituales, cívicas y de muchos otros tipos. Los jóvenes pueden a veces influir en estas decisiones por las actitudes que adoptan hacia las personas mayores o incluso erigiendo barreras a la participación de estas.

martes, 5 de noviembre de 2013

RELACIÓN DE LAS PAUTAS SOCIALES Y LA VIOLENCIA EN LOS ADULTOS MAYORES

El cambio en los hábitos o estilos de vida, en los valores y costumbres. ha afectado a la visión que se tiene hoy en día de los mayores. El cuidado de los ancianos se percibe como "una carga" y se rechaza la vejez y el deterioro físico en la sociedad.

El maltrato en ancianos también puede reflejarse en la desatención de las necesidades básicas del anciano, tales como aseo, alimentación, recursos que lo ayuden a mejorar sus capacidades, lo que genera que se incremente más su dificultad para escapar de esta situación, y se ven forzados a depender de quienes lo maltratan.

Pocas veces llega a saberse de la existencia del maltrato por boca de las propias victimas, ya que estas se encuentran, en algunos casos mas indefensas que otras como para denunciar, quejarse o comunicar a otras personas lo que pasa.

En algunos casos, los valores de los ancianos no coinciden con los valores de los cuidadores o familiares, siendo estos mismos valores los que no le permiten denunciar lo que están viviendo, ya que en la mayor parte de los casos los maltratadores son los mismos hijos.




martes, 22 de octubre de 2013

Y .... ¿Podemos prevenir las demencias?

Este post lo comienzo con esta pregunta para que se cuestionen deque forma se podría prevenir una demencia ....
Se puede evitar la desaparición de una demencia si se disminuyen los riesgos, es decir, los factores de riesgo.
y entre los factores de riesgo de la demencia está:

  • Haber sufrido un traumatismo craneal (TEC) con perdida de conciencia.Antecedentes familiares de demencia.
  • Tener un deterioro cognitivo leve
  • Hipertensión arterial.
  • Nivel educativo bajo
  • Falta de ejercicio físico.
  • Falta de actividad cognitiva, es decir, sin estimulación.
  • Vida sedentaria o rutinaria.
  • Falta de redes de apoyo emocional y social.

La forma con la que se puede evitar estos factores de riesgo implica :

  • Realizarse chequeos médicos, ya sea cada seis meses o un año.
  • Tener la motivación y aprender nuevas cosas.
  • Leer 
  • Estimular al cerebro a través de juegos como crucigramas, pupiletras, etc.
  • Tener una alimentación balanceada
  • Interactuar con personas de distintas edades
  • Tener un adecuado autoconcepto de uno mismo
  • Mantener un bienestar psicológico que permite enfrentar a distintos conflictos que se presentan en la vida.
Es importante motivar al anciano a realizar este tipo de actividades ya que aunque parezcan mínimas, pueden evitar que se vuelva un paciente con alguna demencia. Hagamos la diferencia!


Puedes encontrar información relacionada en: http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/las_demencias.htm

jueves, 17 de octubre de 2013

ENVEJECIMIENTO EXITOSO

Se han preguntado alguna vez ¿Por qué las personas envejecen y viven muchos años, se sienten satisfechas con lo que han realizado a lo largo de su vida y mantienen la competencia intelectual, independencia y una vida saludable y otras personas llevan un envejecimiento patológico, se deterioran rápidamente y tienen muchas enfermedades? La diferencia está en que algunas llevan un envejecimiento exitoso y otras no. 

El concepto de envejecimiento exitoso fue propuesto por Havighurst en 1961 pero fue reconocido por Rave y Kahn en 1987, quienes afirman que el envejecimiento exitoso se diferencia del envejecimiento usual, ya que en este último, además de los inevitables cambios por la edad, se dan cambios en el individuo por efectos del estilo de vida que implica variadas condiciones médicas y discapacidades como enfermedades vasculares, arterioesclerosis, demencias, entre otras. 

Por lo tanto, el envejecimiento exitoso es un estado o proceso no patológico, en donde solo se manifiestan los cambios funcionales debido a la edad, y está caracterizado por tres componentes que son: 

  • La ausencia o baja probabilidad de discapacidad relacionada a enfermedad.
  • La alta capacidad cognitiva y funcional.
  • Tener un compromiso activo con la vida
Asimismo, se ha argumentado que el envejecimiento optimo implica una estrategia general y esta es ser selectivo con los esfuerzos que uno hace y usar estrategias para compensar las perdidas que se presentan debido al proceso de envejecimiento (Teoría de Baltes). 

Pero ¿qué produce un buen envejecimiento? 
Los estilos de vida influyen de manera determinada en la persona y su proceso de envejecimiento. Se deben tener buenos hábitos alimenticios, realizar ejercicio y actividades que estimulen el cerebro. Se debe evitar fumar, beber en exceso, llevar una vida sedentaria, depresión, aislarse socialmente y no acudir al medico para hacerse chequeo médicos. 
También influye la manera en que la persona afronta las diversas situaciones y diversos problemas que se presentan en la vida, tener unas buenas redes de apoyo social, la seleccion de actividades y enfocarse en ellas, y la aceptación que la vida es un proceso y como todo habrán cambios ya sean en el cuerpo, en el entorno familiar y social, etc.




Se debe tomar en cuenta que el envejecimiento no se produce de forma aislada, sino que se desarrolla dentro de un contexto social donde las creencias, actitudes y pensamientos influyen en la adaptación del individuo, por esta razón, la sociedad debería preocuparse en que todas las personas traten de llevar un envejecimiento exitoso y en especial tengan un compromiso activo con la vida.


Si quieres conocer más sobre este tema, puedes buscar el siguiente libro: 
  • Schaie, K. y Willis, S. (2003). Psicología de la edad adulta y la vejez. Madrid: Pearson Prentice Hall. 609 pps.

martes, 15 de octubre de 2013

Baltes y sus seis principios



El psicólogo alemán Paul B. Baltes, fue un importante teórico en la psicología del envejecimiento y ademas desarrolló el enfoque del desarrollo vital, donde identificó seis principios claves que explican las "reglas" o "normas" con que se da el desarrollo y que sirven para entender de una mejor manera el desarrollo vital en el ser humano.

Estos seis principios son:
1. El desarrollo dura toda la vida.

Este principio afirma que el desarrollo es un proceso vitalicio de cambio, es decir estamos en constante desarrollo. Es importante destacar que en cada etapa debemos adaptarnos a las exigencias que ese momento evolutivo nos exige, de no hacerlo entorpecemos el desarrollo y se produce alguna alteración.

Tal vez una buena forma de explicar esta idea es imaginando que en cada etapa logramos una herramienta psicológica, física o social diferente, así a medida que avanzamos vamos incorporando nuevas herramientas en nuestra "mochila del desarrollo". Si pasamos por una etapa pero no logramos la herramienta propia de esa edad, cuando avancemos y el nuevo escenario exija de ese instrumento para resolver una nueva adaptación nos encontraremos en déficit, por lo que adaptarnos nos será más difícil.

2. El desarrollo involucra ganancias y pérdidas.

El desarrollo es multidimensional y multidireccional. Ocurre a lo largo de múltiples dimensiones (biológica, psicológia y social), todas ellas interactuando entre sí. Con multidimensionalidad tambien se habla de que cada funcion cognitiva tiene un ritmo de desarrollo completamente diferente, algunas habilidades van disminuyendo y otras van ganando, en otras palabras,  a medida que la gente gana en un área, al mismo tiempo puede perder en otra. La gente busca maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas aprendiendo a manejarlas o compensarlas.

3. Las influencias provenientes de la biología y la cultura cambian a lo largo del ciclo de vida.

El proceso del desarrollo es influido por la biología y la cultura, y el equilibrio entre esas influencias cambia con el tiempo. La influencias biológicas se debilitan a medida que la persona envejece, pero los apoyos culturales pueden ayudar a compensarlos.
Lo que se observa es que entre más jóvenes, los individuos están más afectados por la maduración biológica del cuerpo, sin embargo a medida que crecen el factor cultural va perfilando e influyendo progresivamente más.

4. El desarrollo involucra una distribución cambiante de recursos.

Este punto se refiere a que nadie puede hacerlo todo. Los individuos eligen "invertir" sus recursos de maneras diversas. Los recursos pueden ser usados para el crecimiento, el mantenimiento o recuperación y para manejar la pérdida cuando el mantenimiento y la recuperación no son posibles.

5. El desarrollo es modificable.

A lo largo de la vida el desarrollo muestra plasticidad. Muchas habilidades pueden tener una mejoría significativa con el entrenamiento y la práctica. Con esto se concluye que LOS ADULTOS MAYORES TIENEN LA CAPACIDAD DE ENTENDER Y APRENDER COSAS NUEVAS.

6. El desarrollo es influido por el contexto histórico y cultural.

Cada persona se desarrolla dentro de múltiples contextos; circunstancias o condiciones definidas en parte por la biología, en parte por el tiempo y el lugar. Los seres humanos influyen y son influidos por su contexto histórico cultural.

Esto es importante para informarnos más sobre el proceso de envejecimiento y tomar en cuenta los recursos utilizan las personas de diferentes edad, especialmente los ancianos.




viernes, 11 de octubre de 2013

LA GERONTOLOGÍA Y PSICOGERONTOLOGÍA

¿Han escuchado sobre este término? ... La Gerontología es el estudio de los fenómenos del proceso de envejecimiento desde la madurez hasta la vejez, ademas del estudio de los ancianos considerándola como población especial. Y ... ¿ Qué es es la psicogerontología? Es la ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales (cognitivos, afectivos) de las personas que envejecen.




Se diferencia una de la otra, ya que la gerontologia es el termino general que agrupa a las disciplinas implicadas en el estudio del proceso del envejecimiento y la psicogerontologia esta dentro de ella, caracterizándose no solo por la descripción o análisis de los fenómenos, sino también por la intervención ya que busca la forma de cubrir las necesidades de la persona mayor o de modificar algunos comportamiento.


Una de las principales razones para el interés de investigar el desarrollo psicológico de los adultos mayores es el efecto disruptivo que nuestra avanzada sociedad (cambios o avances tecnológicos) tiene en la vida de estos individuos, y debido a estos cambios ellos deben buscar estrategias para adaptarse y potenciar más su capacidad de aprendizaje; por esta razón el trabajo psicológico se enfoca en los procesos de percepción, memoria, inteligencia, adaptación, entre otros, de los adultos mayores.


El estudio científico del desarrollo adulto y el envejecimiento tiene un origen reciente, ya que en el pasado la gente asumía que la edad adulta era un periodo caracterizado por la estabilidad o ademas habían el numero de la población de personas mayores era menor del que hay ahora y por esta razón la vejez no era objeto de preocupación.


La psicología del envejecimiento sigue investigando sobre diversas variables psicológicas de los ancianos y hasta el momento se han publicado estudios muy valiosos para el conocimiento en general y que permite comprender más y generar una reflexión sobre esta etapa de la vida.


Si quieres conocer más información, puedes consultar en:

Schaie, K. y Willis, S. (2003). Psicología de la edad adulta y la vejez. Madrid: Pearson Prentice Hall. 609 pps.
CAMBIOS NORMALES EN LA VISIÓN Y AUDICIÓN


Aproximadamente a partir de los 70 años de edad, las personas mayores presentan alteraciones en los sentidos (vista, odio,tacto,gusto y olfato), pero estas alteraciones se hacen mas evidentes con la visión y la audición.

Es necesario que sepamos distinguir entre los cambios normales que ocurren tanto en la visión como en la audición, en este aspecto es importante interesarnos por la promoción de la salud. Algunos de los cambios o decrementos esperables en la vejez con respecto a la visión son: Alteración de la percepción de profundidad, disminución de la adaptación a la oscuridad, dificultad para diferenciar algunos colores como el azul, verde o violeta; dificultad para observar detalles pequeños de algunas imágenes u objetos; necesidad de lentes para leer sequedad en los ojos (produciendo irritación que a largo plazo puede dañar la cornea); alta sensibilidad al brillo; entre otras.



Asimismo, en los decrementos de la audición: El cambio más conocido de la audición que se relaciona con el envejecimiento, es la presbiacusia (consiste en el descenso de la percepción de los tonos de alta frecuencia), disminución de la capacidad para diferenciar o distinguir la voz de algunas personas; disminución de la capacidad para localizar de que lugar o que dirección provienen los sonidos y en algunos casos se distorsionan los sonidos. Además, muchos adultos mayores con problemas de audición se van retrayendo progresivamente y dejan de comunicarse. La audición repercute también en la vida emocional e intelectual ya que la capacidad para entender el sentido de los sonidos ambientales relaja al adulto mayor agitado y ansioso y hasta puede presentar conductas agresivas.


Aunque estas alteraciones se consideren como parte del envejecimiento o sean características del envejecimiento normal, debemos fomentar al autocuidado y la prevención de algunas enfermedades, por lo que al ser observar un cambio en la capacidad de percibir los estímulos externos se debe buscar ayuda profesional que logre describir, explicar a que se deben estos cambios y clasificarlos en las categorías de cambios normales o también anormales.


Si quieres conocer más sobre este tema, puedes consultar en:

http://escuela.med.puc.cl/publ/manualgeriatria/PDF/DiscapacidadSensorial.pdf

Leitón, Z. y Ordoñez, Y.(2003). Autocuidado de la salud para el adulto mayor:Manual de información para profesionales. Instituto Nacional de Bienestar Familiar: Lima.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Escala de Depresión Geriátrica

Uno de los criterios para llevar un envejecimiento exitoso es que la persona tenga un compromiso activo con la vida, esto quiere decir que a pesar de las situaciones adversas que pueda experimentar en su vida, la persona mantenga la capacidad para motivarse, para enfrentar los problemas que se presentan y continuar con esta.

Podemos observar que algunos adultos mayores superan sus problemas en un corto o mediano tiempo , pero otros caen en una profunda depresión. Y ... ¿Qué es depresión? Es un trastorno del estado de animo en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de tiempo prolongado. 


Debido a que el numero de personas con este trastorno ha incrementado, se han creado diversos instrumentos para medirla, pero la Escala de Depresión Geriátrica (GDS) creada por Yesavage ha sido probada y usada para la población adulta mayor.

Específicamente, la GDS puede aplicarse en adultos mayores con buena salud, con alguna enfermedad, y aquellos con deterioro cognitivo de leve a moderado. Consta de 30 preguntas en el que los participantes deben realizar una contestar SI O NO con respecto a cómo se sintieron en la últimas semanas. En la versión abreviada, este instrumento consta de 15 ítems.

Dependiendo de la puntuación obtenida al aplicar esta prueba se concluye que una puntuación de 0 a 10 debe ser considerada como normal, una de 11 o más ya es un posible indicador de depresión ( 11 es el punto de corte) y a partir de  de ahí, se definen dos grados de depresión: 
- 11 a 14 puntos ---> moderadamente deprimido. 
- 15 a 39 puntos --> severamente deprimido. 

Esta escala ha sido adaptada para poder ser aplicada en Perú por Jeanine Delgado y ha servido para aumentar su validez y confiabilidad cuando obtenemos datos y resultados. Debemos tomar en cuenta que esta escala no reemplaza la entrevista, sólo es una herramienta que facilita la evaluación de la depresión en los adultos mayores.


Si quieres encontrar más información, puedes visitar esta página: http://consultgerirn.org/uploads/File/try_this_4_rev_span2.pdf

Fases de la jubilación en adultos mayores

Jubilación ... ¿ Y ahora que hago?.

 La jubilación es el acto por el que un trabajador activo pasa a una situación pasiva y por la cual recibirá una cantidad determinada de dinero después de alcanzar una edad, en otras palabras la persona abandona su entorno y responsabilidades laborales a una edad legalmente determinada, para iniciar una nueva etapa vital como jubilados.

Atchley (1975) propusó un modelo explicativo de cómo las personas afrontan el proceso de adaptación a la jubilación, e identifico diversas fases. La primera fase en el proceso de adaptación es la PREJUBILACIÓN, donde la persona imagina sobre cómo será su vida de jubilado estando todavía trabajando. La segunda fase es la de JUBILACIÓN que es cuando se efectuó el retiro del trabajo y puede experimentarse de tres maneras: 

- Sentimientos de euforia y liberación asociada al abandono de las obligaciones laborales.

- Percepción de simple continuidad con las actividades de ocio a las que dedicará dedica más tiempo.

- Período de descanso asociado al abandono de las obligaciones laborales. 

La tercera fase es la DESENCANTO que refleja un cierto desengaño, al comprobar que la realidad del día a día ya como jubilado no se corresponde con las fantasías iniciales. La fase de reorientación donde se desarrolla una perspectiva más ajustada a la realidad en cuanto a las posibilidades y limitaciones sociales y económicas que conlleva la jubilación. 

Finalmente, la fase de ESTABILIDAD se alcanza cuando las personas logran cierta acomodación emocional y ajuste a su rol de jubilado.

Es importante tomar en cuenta que no todas las personas experimentan todas las fases descritas, ademas en nuestra realidad podemos observar  que algunas personas esperan con ansias cumplir una edad determinada (60 o 65 años) para poder jubilarse y vivir tranquilamente de ese ingreso, en cambio otras no quieren hacerlo porque consideran que no tendrán una actividad en la cual enfocarse y siempre estarán aburridos por lo que buscarán realizar alguna actividad; aunque existan estas preferencias, es necesario preocuparnos por que los adultos mayores no tengan problemas para cobrar lo que les corresponde y que mejore el servicio de pensiones para evitar incomodidades en ellos.




Deterioro cognitivo Leve

El envejecimiento no es un proceso simple y como toda etapa de la vida se presenta con algunos cambios característicos como las arrugas, las canas, la menopausia (en mujeres), próstata (en hombres), entre otros. Sin embargo, ¿Qué ocurre cuando hay cambios notables en el rendimiento cognitivo o disminuye intensamente la capacidad para poner en marcha los procesos de memoria, atención, análisis, razonamiento, cálculo, entre otros?, ¿esos cambios son normales en la vejez?


Si el adulto mayor presenta síntomas cognitivos con intensidad suficiente para permitir diferenciarla del envejecimiento normal pero sin cumplir con los criterios de demencia, puede hablarse de un Deterioro Cognitivo Leve (DCL).

El Deterioro Cognitivo Leve es un estadio de transición entre el envejecimiento saludable y el envejecimiento con demencia, y se caracteriza por la intensidad de las funciones cognitivas deterioradas, además aunque puede interferir de forma ligera en el contexto familiar, laboral, social de la persona, no afecta a su rendimiento cognitivo global ya que si esto pasaría podría considerarse una demencia.

Wimblad et al (2004) ha propuesto algunos criterios diagnósticos sobre el Deterioro Cognitivo Ligero:

- No se trata de envejecimiento normal y no cumple los criterios diagnósticos de demencia.

-  Quejas de pérdida de memoria (preferiblemente en el ultimo año), la persona presenta un intenso déficit de memoria pero no tiene otros déficits cognitivos, o también presenta pequeños déficits en varias áreas cognitivas pero sin deterioro funcional familiar ni laboral.


- Hay evidencia de deterioro cognitivo según la persona afectada (auto-informado) y/o personas cercanas a ella (informado por otra persona).


- Deterioro mínimo de las funciones instrumentales complejas es decir, del lenguaje y funciones psicomotrices como praxias (habilidades motoras adquiridas), gnosias y las capacidades visuoespaciales.

- Las actividades de la vida diaria se encuentran conservadas.

Este grupo de sujetos puede diferenciarse tanto de la población de adultos mayores normal como de la población de adultos mayores con demencia en estadio inicial, ya que, aunque su tasa de evolución hacia demencia es superior a la de la población normal, se encuentran incluidos en individuos que no desarrollan demencia y cuyos síntomas se generan por otras causas como psiquiátricas o somáticas.


Este tipo de información nos hace reflexionar sobre que es necesario que más personas se sometan a un diagnóstico precoz de demencias u otros síndromes e ir a chequeos ya sea cada 6 meses o anuales para evitar algunas enfermedades o controlarlas.

Para mas información:
- Park, D. y Schwarz N. (2002). Envejecimiento Cognitivo. Madrid: Médica Panamericana.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Los ancianos y el suicidio 

Actualmente podemos ver en los medios de comunicación que más adolescentes optan por suicidarse cuando no encuentran solución a sus problemas, pero el suicidio no sólo es característico en esta etapa de la vida sino también en la tercera edad. 


Según investigaciones, en la medida en que el número de personas mayores mayores se incremente en la población, el número absoluto de sus suicidios también continuará incrementándose.El suicidio en los ancianos tiene las siguientes características: 

  • Por cada anciano suicida, cuatro han intentado hacerlo. 
  • Utilizan métodos mortales como ahorcamiento, armas de      fuego,  etc.
  • Reflejan menos señales de aviso y estas son más difíciles de  detectar. 
  • Dichos actos suicidas no son impulsivos, sino meditados, realizados  después de un detenido proceso de reflexión. 

Ademas,los factores de riesgo suicidas en ancianos se clasifican en:

  • Factores médicos: Padecer de enfermedades crónicas, terminales, que generan que el anciano esté invalido, demencia tipo Alzheimer (en los primeros estadios de la enfermedad), la enfermedad de Parkinson, las neoplasias (que derivan a un tumor), el cancér, la diabetes mellitas complicada, la enfermedad pulmonar crónica. 

  • Factores psiquiátricos: Depresión, el abuso de alcohol y de drogas, los trastornos crónicos del sueño, las psicosis delirantes paranoides, la confusión mental. 

  • Factores psicológicos: Sentimientos de soledad e inutilidad, no tener personas con las que pueda comunicarse, sentirse una carga para los demás, con falta de proyectos vitales y con tendencia a revivir el pasado, dificultad para afrontar la culpa.

  • Factores familiares: Pérdida de seres queridos, la viudez (durante el primer año es un momento crítico para el anciano, ademas las circunstancias que rodean la muerte de la persona y el tipo de relación que se guarda con ella va a determinar cómo se experimente el proceso de duelo), vivir solo (esto no siempre se cumple), el ser trasladado de un domicilio a otro que afecta la estabilidad y privacidad del anciano.

  • Factores socio-ambientales: La jubilación, el aislamiento social, la actitud hostil, despreciativa de la sociedad hacia los ancianos (discriminación y maltrato). 


Es necesario interactuar con los adultos mayores para conocer si esté expresa algunas señales de intento de suicidio, además las instituciones deben realizar programas de prevención y una intervención idónea de las enfermedades físicas, un adecuado rol social y laboral del adulto mayor que le haga sentir útil y con reconocimiento social.

El enamoramiento en los tiempos de la vejez

Disfrutar de una relación en la tercera edad puede ser muy enriquecedor para la persona, ya que en esa relación se encuentra lo que no pueden dar los hijos, los nietos, hermanos, etc. Esta relación se enfoca más en la nueva ilusión, la compañía, en el cuidarse el uno al otro, en la comunicación, en compartir experiencias o descubrir diferentes percepciones del mundo.


Sin embargo, existen algunas limitaciones para que los adultos mayores puedan expresar libremente sus afectos como las creencias que ha impuesto la sociedad, una de estas por ejemplo: es ridículo enamorarse en esa etapa de la vida, esto genera que los adultos mayores tengan temor por enamorarse. ¿Y porque existe esta creencia? Porque en algunas sociedades existe la idea de que el tener una pareja se limita sólo a la reproducción y la vitalidad resulta erróneo.
Entonces, se le otorga al adulto mayor la función de abuelo, de enfermo o que si hace algo inadecuado es por "cosa de la edad" en vez de darle el rol de una persona activa y responsable de sus actos; por lo que algunos no consideran la idea de encontrar una pareja, precisamente por temor al qué dirá la familia, la cual en ocasiones se opone.

Se debe aumentar la información en las sociedades de que las ventajas de iniciar una relación en la tercera edad ayudan en lo físico, emocional y social. Aquí algunas de ellas:

-Se reducen las dificultades características de algunas enfermedades.

-Surge un mayor autocuidado o se aumenta esté. 

-Eleva su autoestima.

-Se mantiene concentrado en distintas actividades que puede compartir con su pareja.

-Ayuda a disminuir los riesgos de que la persona se sienta sola.

-Preocupación y curiosidad por adhesión a los tratamientos. 

-Aumenta su paciencia y su vitalidad.

- Tiene más momentos de felicidad.

Debemos tomar en cuenta que la expresión del enamoramiento en la vejez no tiene que ser muy diferente a la expresión del mismo en otras etapas de la vida, e interesarnos por que los adultos mayores puedan ser capaces de manifestar su ternura, su cariño y amor sin temor a ser criticado.


Si quieres conocer más sobre este tema, puedes visitar: http://148.206.53.231/UAMI13257.pdf